Solicitud de información sin compromiso
>> Inicio Descripción <<
Una peregrinación a la tierra de Karol Wojtyla es una experiencia fascinante y rica en contenido espiritual, sobre todo en la zona de Cracovia, donde se concentran los lugares más importantes para el cristianismo en Polonia. Tras la elevación de este gran Papa a los altares, durante estas peregrinaciones visitaremos los lugares más importantes de su vida: Wadowice: su pueblo natal, el Santuario de Jasna Gora en Czestochowa, el cual visitaba a menudo en su juventud, la ciudad de Cracovia, donde fue obispo durante muchos años y el Santuario de la Divina Misericordia, un lugar muy especial para él. Juan Pablo II es considerado el polaco más grande. El camino de la peregrinación en Polonia del Papa Juan Pablo II es muy rico y cada lugar que visitó atrae muchos peregrinos de todo el mundo.
Día 1. España - Varsovia (C)
Salida de España con el vuelo regular hacia Polonia, llegado a Varsovia, una de las ciudades más importantes de Europa Central. En el aeropuerto les estarán esperando para trasladarles al hotel elegido. A la llegada se servirá la cena en el restaurante del hotel.
Día 2. Varsovia (D, A, C)
"Al ser humano se mide con la medida del corazón. ¡Con el corazón! En el sentido bíblico del espíritu humano que significa la conciencia (...) "- Mensaje a la Juventud, Iglesia de Santa Ana, 1979. Por la mañana se realizará una visita panorámica de medio día. El tour incluye: la Ciudad Vieja cuidadosamente reconstruida después de la II Guerra Mundial; la Plaza del Castillo y el Castillo Real; la Plaza del Mercado de la Ciudad Vieja, la Catedral de San Juan, donde eran coronados los reyes de Polonia, la Barbacana, el Teatro Grande, la Ruta Real, repleta de estatuas, iglesias y residencias aristocráticas, en la que se encuentra el parque real Lazienki con el hermoso Palacio sobre el Agua y el famoso monumento a Federico Chopin: así como los lugares relacionados con la II Guerra Mundial: el antiguo gueto judío; el Monumento a la Sublevación de Varsovia y la Tumba del Soldado Desconocido. Entre lo destacados de la visita se incluyen la iglesia barroca más famosos de Varsovia – la Iglesia de Santa Ana - testigo de acontecimientos importantes en la historia de Varsovia, y también el lugar donde el Papa Juan Pablo II celebró la Santa Misa durante su primera peregrinación en 1979 y se reunió con los jóvenes, diciéndoles: "Yo os buscaba, ¡y vosotros habeís venido a mí! Esto es por lo que les agradezco". Estas palabras estan grabadas en una placa en la pared frontal de la iglesia. A partir de entonces, esta iglesia es muy frecuentada por los jóvenes, la llamada ‹‹generación JP II››. Este es un lugar donde los jóvenes de Varsovia se reúnen para conmemorar cada aniversario del fallecimiento del Papa. Siga a la Catedral Metropolitana de San Juan Bautista, la iglesia gótica más antigua de Varsovia, que fue visitada por Juan Pablo II durante cada una de sus peregrinaciones a Polonia. Este es también el lugar de descanso del cardenal Stefan Wyszynski. En la pared de la catedral también se puede ver una placa especial que conmemora la primera peregrinación del Papa a Polonia, y que dice: "Juan Pablo II, Papa - Polaco desde esta catedral comenzó su peregrinación a su patria. 2 de junio 1979".
Almuerzo
Almuerzo en uno de los restaurantes locales de la ciudad. Después, seguimos a la Iglesia de San Estanislao Kostka, donde se podrá asistir a la Santa Misa y se podrá ver una exposición especial dedicada al Padre Jerzy Popieluszko, una gran personalidad de la Iglesia Católica asesinado, por la policía de seguridad en 1984. Hoy en día, peregrinaciones de todo el mundo llegan a esta iglesia, santuario de la solidaridad, para orar en su tumba. El 14 de junio 1987 Juan Pablo II visitó la iglesia y rezó ante la tumba del Padre Jerzy, después abrazó la tumba y la besó. Gracias a los esfuerzos de Juan Pablo II, en el año 2010, el Padre Jerzy Popieluszko fue beatificado.
Cena en uno de los restaurantes locales de la ciudad.
Día 3. Varsovia – Czestochowa – Cracovia [D, A, C]
Tras el desayuno salida hacia Czestochowa – EL CENTRO RELIGIOSO DE POLONIA – uno de los más importantes lugares de adoración religiosa en el mundo cristiano, con tradición de peregrinaciones que datan del siglo XIV “Siempre volveré aquí, porque Jasna Gora es el santuario, confesionario y altar de una nación. Es el lugar de conversión y renovación de la vida del pueblo polaco.”
– Mensaje de Juan Pablo II al pueblo polaco, Czestochowa, 1983 A la llegada encuentro con el guía paulino local y visita al Santuario de Jasna Gora. La visita incluye: la Basílica con la capilla de la Virgen Negra, la exhibición dedicada a los 600 años del Monasterio, la Armería, el Salón del Tesoro con preciosos regalos que incluyen la Rosa de Oro ofrecida por Juan Pablo II como acto de su devoción al corazón de Nuestra Señora de Czestochowa Reina de Polonia, la faja de la sotana del Papa con su sangre, ya que fue la que usaba cuando fue herido en 1981. La visita incluye también la nueva exposición llamada “La Iglesia Polaca y Solidaridad” el sindicato dirigido por el Premio Nobel de la Paz, Lech Walesa.
*Visita especial, opcional – en exclusivo para nuestro grupo, podemos organizar la entrada a la Biblioteca de Jasna Góra, rica en volúmenes. Los más valiosos incluyen impresiones polacas y extranjeras (aprox. 8000) así como ejemplares únicos e invaluables manuscrito. Entre ellos se encuantran ilustraciones pintadas a mano, algunos de la colección Jagiellónica donada al monasterio. Quisieramos también poner atención a un muy interesante Viacrucis pintado por uno de los más famosos artistas de Polonia, Jerzy Duda-Gracz una presentación conmovedora de los últimosmoemntos de Jesús, situado en los momentos históricosmás importantes de Polonia. Finalizada la visita, almuerzo servido en uno de los restaurantes locales de la ciudad. Continuación del viaje hacia Cracovia. A la llegada se servirá la cena en el restaurante del hotel. Vea la Plaza del Mercado – la plaza medieval más grande de Europa, la iglesia de Santa María con el altar de madera más grande del mundo, de estilo gótico, creado por Wit Stwosz. Vale la pena presenciar la ceremonia de apertura del alatar y escuchar el "Hejnal", el símbolo musical de Cracovia. Continuamos a la colina de Wawel para visitar la catedral, lugar de la ordenación como obispo de Karol Wojtyla. También merece la pena ver"El Centro Católico de Juan Pablo II'', lugar donde usted puede conocer la herencia espiritual del Papa. El almuerzo se sirve en un restaurante local. Por la tarde, se dará tiempo libre al grupo para que disfrute de la ciudad por su cuenta.
** OPCIONAL **
Concierto regular de la música de F. Chopin
oportunidad única de disfrutar de la obra del genio polaco en su país natal. Piezas
maestras de Chopin performadas por los excelentes pianistas en los hermosos
interiores de uno de los palacetes históricos de Cracovia. Durante la pausa se servirá
una copa de vino espumoso.
Cena organizada en un restaurante local de la ciudad.
Día 5. Cracovia – Auschwitz-Birkenau - Wadowice – Kalwaria Zebrzydowska -
Cracovia (D, A, C)
Por la mañana visita guiada al Museo de Auschwitz. El campo de exterminio de
Oswiecim, conocido como Konzentrationslager Auschwitz, donde visitaremos la celda
del mártir San Maximiliano Kolbe. En la celda nº 18 se puede puede ver una placa
especial y la vela dejada por el Papa después de haber rezado allí. Posteriormente,
visitaremos el Centro para el Diálogo y la Oración y escucharemos la conferencia
sobre la experiencia del Papa durante la Segunda Guerra Mundial y su ecumenismo
hacia el pueblo judío. Después, Santa Misa. En conmemoración de la visita del Papa a
Auschwitz-Birkenau, y con el fin de consolidar su mensaje sobre la paz y los derechos
humanos, se ha creado el premio especial Oswiecim de los Derechos Humanos.
Continuación del viaje y parada en Wadowice, que se encuentra a una hora en coche
de Cracovia. Es un pueblo pequeño donde nació nuestro Papa, Karol Wojtyla - Juan
Pablo II. Podemos ver la casa donde nació, se crió y donde desde la ventana de su
habitación, veía un reloj con la frase "El tiempo corre, la eternidad espera". Ahora
también se encuentran la fecha y hora de la muerte del Papa en él.
En la Basílica de Wadowice, donde Karol Wojtyla, el Papa Juan Pablo II, fue
bautizado también se puede ver la placa especial que conmemora este hecho y una
fuente de piedra donde el Papa rezó durante su primera peregrinación a Polonia en
1979. Durante su siguiente peregrinación, en 1991, visitó Wadowice una vez más y
consagró una nueva iglesia de San Pedro el Apóstol, que fue construida por el pueblo
de Wadowice como voto por salvar la vida del Papa, después de haber sido herido por
un disparo en 1981.
Visita de la exposición que ilustra y conmemora la vida de Juan Pablo II y su obra en
Polonia hasta el momento en que dejó Cracovia para el cónclave en Roma, en 1978. En
la habitación donde Karol Wojtyla nació y vivió hasta 1938, y en la cocina, algunos
artículos de los muebles restantes han sido conservados. En las otras habitaciones, hay
vitrinas que contienen documentos de Karol Wojtyla, tanto originales como copias,
objetos, manuscritos y obras publicadas antes del 16 de octubre 1978. En las paredes
hay fotografías relacionadas con Karol Wojtyla y los lugares que visita frecuentemente.
Wadowice es también un lugar del que el Papa habló con el sentimiento, recordando
sus tiempos de escuela, amigos y una cafetería donde comía su pastel de crema
preferido. Por lo tanto, es indispensable probar este pastel de crema de fama mundial
antes de continuar hacia Cracovia.
“Kalwaria es un lugar donde se puede uno esconder fácilmente. Por eso, venía aquí por mi cuenta, caminaba por los caminos de Jesús y su Madre, adorando sus santos secretos”
- Juan Pablo II, Kalwaria Zebrzydowska, 7 de junio de 1979
Al final del día traslado a Kalwaria Zebrzydowska - que se extiende entre los
coloridos cerros de las tierras altas de Wadowice. Desde lejos se puede ver el complejo
del monasterio del Padre Bernardino con la primera iglesia barroca de Nuestra Señora
de los Ángeles. Al sur del monasterio, en una área de 300 hectáreas se encuentra la
famosa Pasión de Jesús , con iglesias, capillas y ermitas ubicadas en un terreno que
imita la topografía de Jerusalén. Como el Papa Juan Pablo II nació en Wadowice, cerca
de Caldaria, a menudo caminaba por las sendas de la Pasión y rezaba ante la
maravillosa imagen de la Virgen de Caldaria Zebrzydowska. Con respecto al número de
peregrinos, Caldaria es el segundo santuario más popular en Polonia y uno de los
preferidos por el Juan Pablo II. Durante la peregrinación del 2002, cuando él quizá ya
sabía que sería su última visita a Caldaria, una vez más se ofreció a la Virgen María y a
la milagrosa Virgen de kalwaria Zebrzydowska: “te ofrezco mi persona y toda la
nación polaca, en ti confío y una vez más profeso: Totus Tuus ".
Finalizada la visita, regreso a Cracovia.
A la llegada se servirá la cena en un restaurante local de la ciudad.
Día 6. Cracovia Ludzmierz Zakopane Cracovia (D, A, C)
Tras el desayuno salida hacia Zakopane, la capital de las montañas polacas. Parada
en el camino en Ludzmierz, un pueblo pequeño famoso por su imagen de la Virgen,
Reina de Podhale. Durante la ceremonia de la coronación en el 1963 cayó del
relicario el cetro de la Virgen y el obispo de Cracovia, Karol Wojtyla lo agarró antes de
caerse. Años después fue elegido al papa.
Finalizada la visita, continuación del viaje hacia Zakopane donde subiremos en
teleférico al monte Gubalowka para admirar impresionante panorama de las
montañas Tatra, lugar donde Karol Wojtyla iba de excursiones frecuentemente.
Aprenderemos un poco sobre sus aficiones: senderismo, esquí, teatro, poesía.
Visitaremos también el Santuario de la Virgen de Fátima.
Tras la visita se servirá el almuerzo en el restaurante que sirve muy buenos platos
tradicionales, basados en col y patatas. Algo que no se puede dejar de probar es el
queso de oveja ahumado (oscypek), la sopa de col fermentada, "kwasnica”, o la carne
de cordero. Para los viajeros cansados, un té montañés (con vodka) y 'sliwowica lacka',
el brandy de ciruelas.
Regreso a Cracovia donde se servirá la cena en el restaurante del hotel.
Día 7. Cracovia – Wieliczka - Varsovia (D, A, C)
Por la mañana, tras el desayuno, salida hacia la capital de Polonia. Por la carretera se
realizará la visita de las minas de sal en Wieliczka que es un impresionante conjunto
de cámaras, capillas y galerías subterráneas esculpidas en sal gema, declarado
Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La mina lleva en funcionamiento casi 700
años y alcanza hasta más de 300 metros de profundidad. La visita consiste en recorrer
los pasillos debajo de la tierra esculpidos en roca salina, para ver las formaciones
naturales y lagos subterráneos, así como las numerosas esculturas y capillas, entre
ellas la más grande e impresionante, la Capilla de Santa Kinga, realizadas en roca
salina por los artistas que han trabajado en las minas.
Finalizada la visita, continuación del viaje. Almuerzo en ruta.
A la llegada al hotel de Varsovia, check-in y cena organizada en el restaurante del
hotel.
Día 8. Varsovia – España (D)
Tras el desayuno, traslado al aeropuerto de F. Chopin de Varsovia.
Salida en el vuelo regular a España
>> Fin Descripción <<
>> Inicio Observaciones<<
PRECIO POR PERSONA EN HABITACIÓN DOBLE DESDE 890€
***Oferta válida para un un grupo minimo de 40 personas y sujeta a la disponibilidad. Solicita el presupuesto para grupos menores a info@poloniatour.es***
>> Fin Observaciones<<
>> Inicio Alojamientos<<
Varsovia (2 noches) – hotel Novotel Centrum 4 ****
Cracovia (4 noches) – hotel Swing 4 ****
Varsovia (1 noche) – hotel Novotel Centrum 4
>> Fin Alojamientos <<
>> Inicio Incluye <<
*VUELOS con LOT desde Madrid/Barcelona
* Alojamiento en habitación tipo doble en los siguientes hoteles:
Varsovia (2 noches) – hotel Novotel Centrum 4 ****
Cracovia (4 noches) – hotel Swing 4 ****
Varsovia (1 noche) – hotel Novotel Centrum 4
* Pensión completa: 7 desayunos tipo buffet en los restaurantes de los hoteles, 6
almuerzos, 7 cenas – menú de 3 platos con agua servida en jarra y pan;
* Guía acompañante de habla hispana desde el primer (ese día realiza solo el traslado
de llegada) hasta el último día (ese día realiza solo el traslado de salida);
* Alojamiento del guía (en el mismo hotel que el grupo, en una habitación ind.) como
comida fuera de Varsovia;
* Servicio de un bus desde el primer (ese día realiza solo el traslado de llegada) hasta
el último día (ese día realiza solo el traslado de salida);
* Guías locales de habla hispana: Varsovia – medio día (se trata del guía
acompañante), Santuario de Jasna Gora en Czestochowa, Cracovia (medio día, hasta 4
horas), campo de concentración (incluido dos guías locales), minas de sal en Wieliczka
(incluido dos guías locales);
* Entradas: exposición sobre Juan Pablo II en Wadowice, Cracovia – Catedral de
Wawel sin la entrada a las tumbas y a la torre, y basílica mariana, minas de sal en
Wieliczka;
* Auriculares obligatorios en el campo de concentración;
* Teleférico al monte Gubalowka – de ida y vuelta;
* Impuestos locales;
* Una persona gratuita en una habitación doble por cada 20 de pago, la 21ª es
gratuita; como máximo confirmamos 2 gratuidades para un grupo
>> Fin Incluye <<
>> Inicio No Incluye <<
* Tasas de aeropuerto
* Propinas a maleteros en hoteles y en el aeropuerto;
* Dos ascensores para la bajada y subida en las minas de sal en Wieliczka
>> Fin No Incluye <<